Dia de las Vírgenes o de “les Verges” – 21 octubre – Palma de Mallorca
En estas fechas es imposible no pensar en buñuelos, claveles, serenatas, etc. Se acercan el 21 de octubre, Santa Úrsula, el día de las Vírgenes; pero ¿quién fue Úrsula y por qué se llama el día de las Vírgenes?
¡Descúbrelo en este post de Mallorca Free Tour y en nuestras visitas guiadas en Palma de Mallorca!

Santa Úrsula, princesa de Britania (s. IV).
Úrsula era una princesa cristiana de Britania (actual Inglaterra) que había hecho en secreto votos de castidad. Su padre la prometió a un príncipe pagano de la Bretaña francesa, y para por proteger su virginidad sin provocar un conflicto, aceptó pero con una condición: ella y diez doncellas peregrinarían hasta Roma durante tres años, tiempo suficiente para que su futuro esposo se decidiera convertir al cristianismo o desistir del matrimonio.
Tres años después, de regreso a casa pasaron por Colonia (Alemania) y fueron asaltadas por los hunos. Al no querer someterse a los deseos sexuales de los hombres sus doncellas fueron asesinadas; durante la masacre el rey de los hunos se enamoró de Úrsula y le dijo que si se casaba con él, se salvaría, pero Úrsula se negó y el rey le clavó una flecha en el corazón.
Actualmente, santa Úrsula es la patrona de Colonia y la santa de las jóvenes y colegialas.
Santa Úrsula ( Bernardo Cavallino) – Fuente: Wikipedia Martirio de Santa Úrsula de P. Rubens (s. XVII) – Kimbell Art Museum
Las once mil vírgenes
La historia nos dice que Úrsula viajó con tal solo 11 doncellas. Entonces, ¿Cómo es que siempre se hace referencia a Úrsula y a las 11.000 vírgenes?
Todo fue debido a la lectura incorrecta de un documento en el s. X (922) que hace referencia a Úrsula y a sus compañeras. Este documento dice: «Dei et Sanctas Mariae ac ipsarum XI m virginum», donde «XI m virginum» debía leerse como «undecim martyres virginum» (once mártires vírgenes); en su lugar se leyó «undecim millia virginum» (once mil virgenes).
Durante siglos esta confusión se extendió sin que nadie la pusiera en duda, naciendo así la leyenda de santa Úrsula y las 11.000 vírgenes.
21 de octubre, Fiesta de las Vírgenes en Palma y Mallorca – Buñuelos en Palma de Mallorca.
La nit de les Verges o Ses Verges
Según el Martirologio del cronista Antoni Furió, esta fiesta ya se celebraba en desde la edad media.
Según era tradición, a lo largo de la tarde – noche, los jóvenes recitaban serenatas a las chicas solteras que deseaban portando un clavel y a cambio recibían vino dulce y buñuelos de patata.
Los buñuelos son los protagonistas indiscutibles de esta fiesta y se consideran uno de los dulces más representativos del otoño.
Josep M. Tous i Maroto nos describe muy bien el ambiente:
Bosquejos de Josep M. Tous i Maroto
Desde muy temprano en las típicas callejas las grandes calderas llenas de hirviente aceite colocadas junto a la puerta de los establecimientos, pregonaban con el penetrante tufillo que de ellas se expandía la solicitada mercancía. Las buñoleras arremangadas y con el blanco delantal, iban cogiendo, con rítmico ademán, copos de pasta del amplio barreño rebosante de ella y como si trazarán solemnemente una rúbrica al pie de un trascendental documento, dejaban caer la pasta en la caldera y brotaba un buñuelo más que se unía a los ya esponjosos y dorados… […]
Ya en el siglo XIX, en el día de las Vírgenes era costumbre sacar y si era posible estrenar capa y abrigo, ya que empezaba a refrescar.
Bunyols a Palma Bunyols de vent o buñuelos de viento
Descubre más sobre esta fiesta y tradiciones de Palma y Mallorca en nuestros free tours diarios por el casco antiguo de Palma.